jueves, 5 de febrero de 2015

MATERIALES CERÁMICOS Y PÉTREOS.

Material cerámico:
Es un tipo de material inorgánico, no metálico, buen aislante y que además tiene la propiedad de tener una temperatura de fusión y resistencia muy elevada, además presentan un modo de rotura frágil.
Todas estas propiedades, hacen que los materiales cerámicos sean imposibles de fundir y de mecanizar por medios tradicionales (fresado, torneado, brochado, etc). Por esta razón, en las cerámicas realizamos un tratamiento de sinterización.

 

Clasificación

El producto obtenido dependerá de la naturaleza de la arcilla empleada, de la temperatura y de las técnicas de cocción a las que ha sido sometido. Así tenemos:

Materiales cerámicos porosos

 Los más importantes:
  • Arcilla cocida. De color rojizo debido al óxido de hierro de las arcillas que la componen. La temperatura de coción es de entre 700 a 1.000 °C. Si una vez cocida se recubre con óxido de estaño (similar a esmalte blanco), se denomina loza estannífera. Se fabrican: baldosas, ladrillos, tejas, jarrones, cazuelas, etc.
  • Loza italiana. Se fabrica con arcilla entre amarillenta y rojiza mezclada con arena, pudiendo recubrirse de barniz transparente. La temperatura de coción varía entre 1.050 a 1.070 °C.
  • Loza inglesa. Fabricada de arcilla arenosa de la que se elimina mediante lavado el óxido de hierro y se le añade sílex, yeso, feldespato (bajando el punto de fusión de la mezcla) y caolín para mejorar la blancura de la pasta. La cocción se realiza en dos fases:
  1. Cocido entre 1.200 y 1.300 °C.
  2. Se extrae del horno y se cubre de esmalte. El resultado es análogo a las porcelanas, pero no es impermeable.
  • Refractarios. Se trata de arcillas cocidas porosas en cuyo interior hay unas proporciones grandes de óxido de aluminio, torio, berilio y circonio. La cocción se efectúa entre los 1.300 y los 1.600 °C. El enfriamiento se debe realizar lenta y progresivamente para no producir agrietamientos ni tensiones internas. Se obtienen productos que pueden resistir temperaturas de hasta 3.000 °C. Las aplicaciones más usuales son:
  1. Ladrillos refractarios, que deben soportar altas temperaturas en el interior de hornos.
  2. Electrocerámicas: Con las que en la actualidad se están llevando a cabo investigaciones en motores de automóviles, aviones, generadores eléctricos, etc.
  3. Imagen de materiales cerámicos porosos

Materiales cerámicos impermeables y semi-impermeables

 Los más destacados:
  • Gres cerámico común.- Se obtiene a partir de arcillas ordinarias, sometidas a temperaturas de unos 1.300 °C. Es muy empleado en pavimentos.
  • Gres cerámico fino.- Obtenido a partir de arcillas refractarias con objeto de rebajar el punto de fusión. Cuando esta a punto de finalizar la coción, se impregnan los objetos de sal marina. La sal reacciona con la arcilla y forma una fina capa de silicoalunminato alcalino vitrificado que confiere al gres su vidriado característico.
  • Porcelana. Se obtiene a partir de una arcilla muy pura, denominada caolín, a la que se le añade fundente (feldespato) y un desengrasante (cuarzo o sílex). Son elementos muy duros soliendo tener un espesor pequeño, su color natural es blanco o translucido. Para que el producto se considere porcelana es necesario que sufra dos cociones: una a una temperatura de entre 1.000 y 1.300 °C y otra a más alta temperatura pudiendo llegar a los 1.800 °C. Teniendo multitud de aplicaciones en el hogar y en la industria. Según la temperatura se distinguen dos tipos:
  1. Porcelanas blandas. Cocidas a unos 1.000 °C, se sacan se les aplica esmalte y se vuelven a introducir en el horno a una temperatura de 1.250 °C o más.
  2. Porcelanas duras. Se cuecen a 1.000º C, a continuación se sacan, se esmaltan, y se reintroducen en el horno a unos 1.400 °C o más. Si se decoran se realiza esta operación y luego se vuelven a introducir en el horno a unos 800 °C.
  • Materiales refractarios.- Se considera resistente al calor aquel material que se reblandece a una temperatura inferior de 1,500°C; y refractario, aquel material que se reblandece con un mínimo de temperatura de 1,500°C y alta refractariedad para aquel material que se reblandece a un temperatura mínima de 1,800;°C.


miércoles, 4 de febrero de 2015

MATERIALES AGLOMERANTES Y CONGLOMERANTES.

CONGLOMERANTE:  
Se denomina conglomerante al material capaz de unir fragmentos de uno o varios materiales y dar cohesión al conjunto mediante transformaciones químicas en su masa que originan nuevos compuestos.
Los conglomerantes se pueden clasificar según su composición en
PRIMARIOS: yeso,cal,cemento.

SECUNDARIOS: mortero y hormigón.

MATERIALES BITUMINOSOS: betún, asfalto, alquitrán.

Hay tres tipos de conglomerantes: Aéreos, hidráulicos e hidrocarbonatados.


AGLOMERANTE:
Son materiales capaces de undir fragmentos de una o varias sustancias y dar cohesión al conjunto por métodos exclusivamente físicos.